miércoles, 4 de noviembre de 2009

Sobre la Autora

Isidora Aguirre escritora, dramaturga y profesora de teatro nacida en el año 1919, conforma parte de la historia del teatro Chileno. Sus obras teatrales han sido representadas en diversos países como Alemania, Holanda, Austria, Uruguay, Argentina y Chile. Dentro de su desempeño en el área dramática, abordado distintos estilos y sucesos históricos de contenidos en una amplia extensión de obras teatrales, además de cuentos infantiles y novelas. Su carrera se inicia en la década de los 40 bajo el alero de los teatros universitarios, sus primeras obras, Carolina y Pacto de medianoche, escritas en 1955 y 1956 respectivamente, son comedias en un acto. En 1957 escribe Las tres Pascualas, y su obra más famosa, la comedia musical La pérgola de las flores, estrenada en 1960 por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, le valió un gran éxito comercial y fama en toda Latinoamérica, siendo incluso llevada al cine en Argentina en 1964. Creadora de farsas, comedias, obras musicales, obras históricas, obras testimoniales, Isidora Aguirre se ha convertido en una de las pocas representantes pertenecientes al género femenino que han participado en el desarrollo de la dramaturgia Chilena. La dramaturga es analizada como una representante de valores y costumbres folklóricas describiendo la esencia de personajes y situaciones de carácter nacional-histórico, cuya narración apela a la reflexión del público tanto de sus personajes como en la situación en que se encuentra.
A partir de los años 80, Isidora Aguirre ha abordado también el género novela, con Doy por vivido todo lo soñado y Carta a Roque Dalton.
Recibió el Premio Casa de las Américas en 1969 por Los que van quedando en el camino y el Premio Eugenio Dittborn de la Universidad Católica de Chile en 1982 por su obra Lautaro.

0 comentarios: